La movilidad eléctrica avanza imparable en nuestra sociedad actual y, claramente, ha venido para quedarse, por lo que te vamos a dar 8 razones para pasarte a una moto eléctrica.
1. Coste por kilómetro
En la actualidad, y con una tarifa con discriminación horaria, cargar la batería de una motocicleta o ciclomotor eléctrico por la noche puede costar en torno a unos 25-30 céntimos de €, por lo que el coste por cada 100 Km de uso de estos vehículos rondaría los 0,35-0,38€.
2. Mantenimiento
El mantenimiento de una moto eléctrica es mínimo, y sólo deberíamos de sustituir a lo largo del tiempo los elementos de desgaste como las ruedas, las pastillas y los líquidos de freno. Además, las averías son mucho menos frecuentes en los vehículos eléctricos que en los de combustión debido a que la fiabilidad de los motores eléctricos es mucho mayor que los de combustión.
3. Precio respecto a los modelos de combustión
Hace algún tiempo había una gran diferencia de precio entre los modelos eléctricos y los de combustión, pero actualmente las cosas han cambiado. Os mostramos, a través de esta tabla, la comparativa de precios de cinco de los ciclomotores de combustión más vendidos con nuestras motos eléctricas Next NX1 y Vostok E7
Modelo | Precio |
Yamaha Aerox 4 | 3049€ |
Aprilia SR50 R | 2649€ |
Yamaha Neo´s 4 | 2549€ |
Vostok E7 | 2390€ |
Next NX1 | 2199€ |
Aprilia SR Motard 50 | 2099€ |
Kymco Agility City 50 | 2099€ |
Además, respecto a los ciclomotores que son más baratos, esta diferencia de precio se compensa simplemente con el precio por Kilometro, el ahorro en mantenimiento e impuestos de circulación así como la gratuidad de aparcar en el centro de muchas ciudades que ya están impidiendo el paso de vehículos de combustión a estas áreas.
4. Es un vehículo ecológico y limpio
Los vehículos eléctricos no emiten ningún tipo de partícula dañina para el medio ambiente ni, por tanto, nociva para el ser humano. Tampoco emiten ruido, por lo que no solo se mejora la salud medioambiental sino también la calidad de vida en nuestras ciudades. Todo ello nos permite realizar una conducción tail y no agresiva.
5. Pegatina 0 emisiones
En España, los vehículos eléctricos están catalogados en el grupo “0 emisiones” y, por lo tanto, pueden beneficiarse de todo lo que ello conlleva, como por ejemplo la reducción o incluso eliminación del impuesto de circulación (en dependencia de la legislación de cada ciudad).
Otra de estas ventajas es la posibilidad de circular y aparcar en el centro de todas las ciudades, ya que muchas están implantando restricciones, pero estas no afectan a los vehículos eléctricos
6. Recargable en cualquier enchufe
A pesar de que hay muchos falsos mitos de que se necesitan enchufes o voltajes especiales para cargar una moto eléctrica, la mayoría de ellas se pueden cargar en un enchufe normal 220V. En el mismo enchufe que cargas tu móvil, podrás cargar tu moto eléctrica.
7. Baterías extraíbles e intercambiables
Un gran número de modelos eléctricos poseen baterías extraíbles y, por tanto, intercambiables, lo que permite, además de poder llevarte la batería a casa para recargarla, tener una de repuesto para poder disponer de ella en caso de que sea necesario.
8. Subvenciones gubernamentales
En España, actualmente, estamos a la espera de que se aprueben los presupuestos generales del estado para saber qué tipo de subvención se destina a la adquisición de vehículos eléctricos. Para que os hagáis una idea, en 2019 estuvo vigente el PLAN MOVES, gestionado en nuestra Comunidad Valenciana por el IVACE, que otorgaba una ayuda de 750 € a los compradores de motos eléctricas equivalentes a 125cc.
En Scoomart estaremos encantados de mostraros las diferentes opciones que tenemos para que podáis dar el salto a lo eléctrico y disfrutar de todas las ventajas que os hemos contado. ¡No lo dudéis!